CURSO DE COMO HACER 17 LITROS DE CERVEZA EN CASA PARTE 6

Enfriamiento

Empezamos una nueva fase en la elaboración de nuestra cerveza. A partir de este momento es IMPORTANTE que cualquier utensilio, herramienta, tubo, recipiente, etc. que entre en contacto con este caldo azucarado y lupulado que será nuestra cerveza sea lo mas aséptico posible. No se trata de terminar paranoico, pero si somos capaces de mantener el entorno de trabajo lo mas aséptico posible nuestra cerveza nos quedará mucho mejor.

Como recomendación te aconsejo lavar todo con una solución de agua y jabón de lavar, enjuagar bien todo y después utilizar alcohol (del que venden en las farmacias) con un poco de agua (mas menos 30% de agua) que es cuando mejor funciona el alcohol como antiséptico. Luego antes de usar cada instrumento vuelvo a enjuagar. A todos los instrumentos cerrados como el bidón o el enfriador de cortacorriente, les paso por toda la superficie interna esta mezcla de alcohol con agua los tapo y no las enjuago sino hasta antes de usarlos.

Bueno antes de seguir con el enfriador, hay ciertas cosas que tienes que hacer o haber hecho antes de empezar con el enfriado:
Si no conseguiste un airlock y vas a utilizar el globo entonces necesitas tenerlo listo, con los hoyos de alfiler hechos y que ya este limpio
Las levaduras hay que activarlas antes de utilizarlas, este proceso por lo general toma algún tiempo que depende del tipo de levadura y de la marca de las mismas. Si la levadura que hemos comprado es de tipo deshidratado debemos rehidratarla antes de mezclarla con el caldo, para ello basta hervir un poco de agua (una tasa), y dejarla enfriar en un vaso previamente desinfectado. Una vez que el agua este por debajo de 30 C o a temperatura ambiente le añadimos el sobrecito de levadura seca y agitamos dejándolo reposar unos 15 minutos para conseguir la rehidratación. Es aconsejable mientras la dejamos reposar taparla con un poco de papel plástico de este que se usa para los alimentos.
Por el contrario si la levadura la hemos obtenido como cultivo liquido, habrá que seguir las recomendaciones del fabricante para reactivarla.

VIDEO ACTIVACION LEVADURA

Cuando estés realizando el proceso de enfriado saca una muestra de tu caldo y mídele la densidad (recuerda sacar una cantidad suficiente como para llenar tu probeta o el envase en donde utilizas tu densímetro) esta va a ser tu densidad inicial y debiera estar entre 1040 y 1050.

Bueno ahora si sigamos con el enfriado, tal como comentamos al principio existen dos formas de hacer el enfriamiento, una simple y otra un poco mas compleja, aquí vamos a describir las dos por separado cosa que cada quien lea sólo la que va a utilizar:

Enfriamiento con agua con hielo y un envase de mayor tamaño (mas simple):

Este sistema de enfriado es muy simple, en primer lugar lo que hay que hacer es revolver fuertemente el caldo de la olla con una cuchara plástica cosa que todos los sedimentos queden abajo, luego se traspasa el caldo caliente desde la olla a el bidón que usaremos para fermentar, sin embargo hay que ir colando el caldo a medida que los traspasamos al Bidón, yo uso el colador mas fino que hay en mi casa con la finalidad de atrapar la mayor cantidad de basura y de restos de lúpulo, también siempre dejo el fondo de la olla sin traspasar porque ahí están las mayores cantidades de sedimentos.
Proceso de Enfriamiento

Luego hay que cerrar el bidón y colocarlo en un envase o recipiente de mayor tamaño que este lleno de agua muy fría con harto hielo. El agua fría rodeara al Bidón y hará que el liquido de adentro se enfrié rápidamente sin que ambos líquidos se mezclen. Después de unos 8 minutos abre el sifón y mide la temperatura, si la misma esta cercana a los 25ºC entonces ya esta lo suficientemente fría y lista para el siguiente paso, si estuviera mas caliente entonces cierra el bidón déjalo en el agua unos minutos mas. Uno de los miembros de la página nos sugirió echarle sal al agua, de esta manera el proceso de enfriado será más rápido.


Enfriamiento con cortacorriente.

Para conseguir enfriar un líquido que esta a 100 C hasta temperatura ambiente, vamos a utilizar una técnica sencilla que consiste en hacer pasar este liquido caliente que esta dentro del tubo por una corriente de agua fría. Es decir voy a utilizar un intercambiador de calor construido con un tubo dentro de otro. Por el tubo de dentro voy a hacer circular el caldo caliente y por el de fuera agua de la llave.

Como tubo exterior utilizo una manguera de regar, mientras que como tubo interior, por donde circulará el caldo caliente utilizo un tubo de cobre (de esos que venden en las ferreterías). Recuerda que hay una sección en donde te enseñamos a fabricar uno de estos instrumentos. La idea es que el agua fría envuelva al tubo de cobre por donde pasara el caldo caliente pero que en ningún momento haya contacto alguno entre los dos líquidos. Por otro lado hay que hacer circular los flujos en sentido contrario de forma que el agua fría de la llave entre en el lado por donde sale el caldo.
Luego hacemos sifón con una de las puntas del tubo de cobre en la olla caliente y la otra punta del tubo de cobre deposita el caldo ya frío en el bidón de plástico. Es importante colar el caldo antes de hacer sifón o utilizar un enfriador de corta corriente que tenga algún sistema de colado en el tubo de cobre de lo contrario los restos de lúpulo taparan el tubo de cobre y proceso no servirá.

Una vez que hayamos finalizado con el enfriado, tendremos en nuestro bidón una cantidad determinad de caldo listo para ser fermentado y convertirse en cerveza.

0 comentarios:


NACIERON EL DIA DE HOY:

 
ir arriba